Más
que recomendaros un libro de lectura, me gustaría recomendaros una
escritora magnifica: Agatha
Christie.
Destaca por sus novelas policíacas y románticas, pero también
escribió cuentos y obras de teatro. Muchas de sus obras fueron
llevadas al cine. Sería interesante que conocierais un poco su vida,
veríais como sus novelas están influenciadas por su trabajo como
enfermera.
Me costó un poco
elegir el título del libro porque todos los que leí de esta
escritora me encantaron. Después de recordar la trama de varios, he
pensado que: "Muerte en el Nilo", es un buen libro para
empezar, luego podéis continuar con otros, tenéis una larga lista.
Os comento, es una novela policíaca, donde mezcla romanticismo y
aventura, además de intriga y suspense, ¿Qué más se puede pedir?.
El argumento:
el libro trata de una chica llamada
Linnet,
guapa, rica, de esas que lo tienen todo, o casi todo. Linnet se
enamora del novio de su amiga, se casa con él y se van de viaje de
novios en un crucero al Nilo. En ese viaje también va su, ahora, ex
amiga y un detective. Linnet aparece muerta en su camarote y.......
si queréis saber más tenéis que leerlo. Es un libro muy fácil de
leer, os va encantar. Además, conoceréis el país de los faraones:
Egipto.
miércoles, 30 de enero de 2013
jueves, 24 de enero de 2013
Cando tiñamos a vosa idade: Crisanto e os clásicos xuvenís
Crisanto
Poveda , profesor de ciencias sociais.
Comentario de mi libro preferido.
En mi
caso no voy a escoger un libro concreto, sino que me voy a decidir por una colección de libros que se llamaba “Historias selección” de la editorial Bruguera. A vuestra
edad era un placer leer los libros de esta colección que combinaba el texto
literario con páginas ilustradas similares a los comics que aunque en blanco y negro los hacían muy amenos y
atractivos.
Los
primeros libros de la colección aparecieron en los años 1966 y 1967,continuaron
en los años setenta y en la década de los ochenta se vuelven a reeditar algunas
colecciones de éxito con un nuevo diseño. Las colecciones eran muy variadas,
como ejemplo estaban libros que se agrupaban como : Clásicos juveniles, Grandes aventuras,
Mujercitas, Julio Verne, Historia y
biografías, Emilio Salgari, etc.
Yo
recuerdo que me gustaban mucho las novelas históricas o de aventuras como:
Ivanhoe, La vuelta al mundo en ochenta días, Robinson Crusoe, El último
mohicano, Miguel Strogoff y otras obras que creo que se publicaban cada quince días o cada mes.
Hoy día
estos libros siguen teniendo mucho éxito entre coleccionistas y si entráis en
internet veréis que todavía se cotizan con gran interés, así que si alguno de vosotros
tiene algún ejemplar de esta colección en el desván o en la librería de casa
que lo conserve por su valor literario, sentimental o económico.
Un
saludo a todos los amigos de Sansaliber.
lunes, 14 de enero de 2013
Cando tiñamos a vosa idade: Charo e a Illa dos arroaces azuis
A illa dos arroaces
azuis e ...
Un libro que me
impresionase cando tiña a vosa idade... Xa está, xa o teño: cando
tiña catorce ou quince anos lembro a conmoción que me causou ler
Réquiem por un campesino español de Ramón J. Sender
e o apaixonamento pola obra do autor que se iniciou daquela e que xa
nunca me abandonou. Pero... dous anos antes ficara absorta na lectura
de Memorias dun neno labrego de
Xosé
Neira Vilas, a primeira novela que lin en galego, e dende entón
volvo unha e outra vez a reler a historia de Balbino, cuxo comezo
quedou gravado no meu cerebro: “Eu son Balbino. Un rapaz de aldea.
Coma quen di, un ninguén. E ademais, pobre.” Aos quince anos tamén
me cativaron Crónica de una muerte anunciada
de García
Márquez e Merlín e familia
de Álvaro
Cunqueiro... Como elixir? O asunto empezaba a ser difícil.
Andaba
dándolle voltas á cabeza, pensando en que libro escoller cando
atopei un parágrafo revelador no último libro de Agustín Fernández
Paz, O rastro que deixamos.
Conta Agustín: “Durante estes cursos, eu daba clases en Mugardos e
promovía de xeito moi activo a lectura entre o meu alumnado, unha
práctica que tamén me obrigaba a min a ler e seleccionar os bos
libros infantís e xuvenís que se publicaban naqueles anos. A través
dos comentarios dalgunhas nenas, fíxoseme máis evidente o que xa
sabía: os libros que tivesen rapazas ou mulleres como protagonistas
case se podían contar cos dedos dunha man; e o panorama aínda era
máis ermo se se trataba de buscar un libro de aventuras (con
algunhas excepcións, como a magnífica A illa dos arroaces
azuis, de Scott O'Dell). Visto
desde hoxe pode parecernos insólito, mais daquela non había outra
cousa que lles ofrecer.”
E,
coma por arte de maxia, lembrei os momentos felices do verán dos
meus doce anos lendo esta novela de Scott O'Dell, baseada en feitos
reais, na súa versión en castelán. Unha novela na que se
narra coma a tranquila vida dos indíxenas que habitan “A illa dos
arroaces azuis” se ve interrompida, alá polo ano 1835, por mor
dunha incursión de cazadores de lontras. Un tempo despois o xefe do
clan decide abandonar a illa e cando os habitantes desta están a
bordo do barco que os levará lonxe, Karana, a protagonista,
decátase de que o seu irmán Ramo quedara só en terra e decide
regresar. Ramo, atacado por unha manda de cans, salvaxes, falece e
Karana ten que enfrontar unha vida en soidade durante moitos anos.
A
historia desta “Robinson Crusoe” feminina, da súa tenacidade e
valentía, do seu amor á natureza e do seu espírito de superación
conmoveume profundamente cando tiña a idade dos membros do meu grupo
do club de lectura. Ademais, dáse a coincidencia de que no noso
grupo estamos lendo unha novela protagonizada por unha rapaza e
escrita por Agustín Fernández Paz: Trece
anos de Branca.
Así
que, xa só me queda darlle as grazas a Agustín polo seu último
libro (e por todos) que me trouxo á memoria os felices días do
verán dos meus doce anos cando lía a novela pola que ao final me
decidín. Unha novela que comezaba así: “Recuerdo el día que vino
el barco aleutiano a nuestra isla. Al principio parecía una concha
cualquiera flotando sobre el mar”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)