jueves, 21 de febrero de 2013

Cando tiñamos a vosa idade: Mar e o Principiño


Me regalaron El Principito cuando tenía 11 o 12 años, la edad exacta no la recuerdo. Al hojearlo no me gustó nada porque me pareció un libro para niños pequeños y yo por entonces me creía mayor. Así pasó el Principito un tiempo en la estantería de mi habitación hasta que un buen día me decidí a leerlo y me sorprendió. Lo más curioso es que volví a leerlo bastantes años después y todavía me gustó más, encontrándole un nuevo sentido.
 
Las ilustraciones, hechas por el propio escritor, me parecen originales. Todavía la imagen del sombrero que en realidad era un elefante dentro de una boa, me sigue sorprendiendo.
Os cuento algo de su argumento: En El Principito un aviador se encuentra perdido en el desierto del Sahara, después de haber tenido una avería en su avión. Aparece un pequeño príncipe y en sus conversaciones con él, el narrador revela su propia visión sobre la estupidez humana y la sencilla sabiduría de los niños. El principito vive en un pequeño planeta, en el que hay tres volcanes y una rosa. Pasa los días cuidándolo. Un día decide marcharse para explorar otros mundos y visita seis planetas, cada uno de ellos habitado por un personaje: un rey, un vanidoso, un borracho, un hombre de negocios, un farolero y un geógrafo, los cuales, a su manera, demuestran lo vacías que se vuelven las personas adultas. Incluso viaja a la Tierra, donde entre otras experiencias acaba conociendo a una serpiente y a un zorro, y después al mismo aviador.
Como veréis, El Principito trata temas universales como el amor y la amistad, el sentido de la vida y la naturaleza humana. Enseña el valor de las pequeñas y aparentemente simples cosas que tenemos alrededor, pero que no valoramos al no prestarles atención. Defiende la sabiduría de los niños como algo que sirve para guiarse en la vida adulta, pero que irremediablemente se pierde con la edad.
El Principito fue publicado el 6 de abril de 1943, es el relato corto más conocido del escritor y también aviador francés Antoine de Saint-Exupéry. Desde su apariencia sencilla ha llegado a considerarse una obra universal, siendo traducida a 160 lenguas y dialectos.
Os animo a que lo leáis, es corto y fácil de leer. Ya me contaréis…


 

jueves, 14 de febrero de 2013

Para o día de San Valentín: Unha historia de amor universal

El amor en los tiempos del cólera é para min a millor historia de amor da literatura,. Buscade información e dádevos unha homenaxe  lendo a García Marquez, que sempre vale a pena.

Hai peli, e nada menos que con Javier Bardem, pero debo confesaros que non me gustou nada...o libro é tan impresionante que era practicamente  imposible chegarlle á altura dos zapatos.

Animádevos a leelo...non vos arrepentiredes

Marta

lunes, 4 de febrero de 2013

Cando tiñamos a vosa idade: Loli e 20.000 leguas de viaxe submarino

  A Loli impresionoulle un xigante da literatura xuvenil, Xulio Verne, un libro espectacular, que, como non, ten moito que ver coa tecnoloxía.

Como anecdota, sabede que Xulio Verne viviu case un ano en Vigo, era mariño mercante e o seu barco estivo ali para arranxar unha avería, nos arteleiros "A industriosa". Neses meses aproveitou para escribir esta novela e din as malas linguas que a descripción da ria de Vigo é a que inicia o libro, e os galeóns afundidos na batalla de Rande son os que van aparecendo de cando en vez polo libro.

Desta etapa Verne conservou unha amizade có dono dese aasteleiro, Antonio Sanjurjo Badía, outro home moi interesante, que chegou a inventar un submariño, para defender a ria de Vigo dos estaunidenses durante a guerra de Cuba.

Disfrutade deste libro, que leva máis de cen anos divertindo e encandilando aos xoves.